Ha habido un crecimiento exponencial de ocupaciones en relación al mundo digital en los últimos años; tanto, que a muchas personas no les queda claro qué hace quién, así que te ofrecemos esta pequeña guía de empleo digital, para que identifiques cuáles son las ocupaciones que van a seguir teniendo demanda en el mercado en el año 2022 (y en los siguientes).

Según el Mapa del Empleo de la Fundación Telefónica, el 27,2% de las ofertas de empleo estudiadas (entre julio y octubre de 2021, según datos de Infojobs, Tecnoempleo y TicJob) correspondieron a trabajos digitales. Si bien hay que tomar este dato con cautela, lo que resulta claro es que el porcentaje de trabajos digitales no para de crecer año tras año.

¿Cuáles son estas profesiones digitales?, ¿qué ocupaciones son más relevantes actualmente?, ¿cuáles son las funciones de estos profesionales? A continuación, respondemos a estas preguntas. Por supuesto, el listado que proponemos no está completo, sino que lo iremos complementando en futuros posts.

Antes de comenzar, queda una última aclaración que hacer, y es que algunos de los epígrafes que aparecen a continuación no pueden aún ser considerados una ocupación en sí misma, pero probablemente lo serán el futuro, dada la creciente especialización del sector digital.

Desarrollador

La labor del programador o programadora es quizás la primer que se nos viene a la mente cuando hablamos de empleo digital. Hay que tener en cuenta que el perfil profesional del programador no es único, sino que la creciente complejidad de los proyectos tecnológicos ha ido generando especializaciones; actualmente, encontramos ofertas de empleo como:

  • Desarrollador front end: Este perfil está especializado en el desarrollo de la parte del cliente de una página web; es decir, la parte del usuario que interactúa con ella. Utiliza lenguajes como HTML5, CSS3 y Javascript con el objetivo de que una web sea accesible, usable y la experiencia del usuario sea adecuada. Además, se encarga de que el diseño de la web se adapte a distintos dispositivos (ordenadores, tablets, móviles) con diferentes resoluciones de pantalla, que el diseño de la web sea atractivo y que el tiempo de carga sea el mínimo posible. El desarrollador front end trabaja codo con codo con el diseñador UX/UI; éste diseña la experiencia del cliente en la web y el desarrollador quien da la solución técnica a esa propuesta.
  • Desarrollador back end: Este desarrollador trabaja no del lado del cliente, sino del lado del servidor; es decir, la parte de una web que el usuario o usuaria no ve directamente, y que constituyen lo que hace el servidor ante las peticiones de los usuarios. Por poner un ejemplo, si buscamos un hotel en una web, el desarrollador back end se encarga de aspectos como la base de datos de hoteles, el algoritmo de ordenación de éstos, configurar el sistema de pagos para la reserva, etc. mientras que e desarrollados front end se centra en que toda esa información se nos muestre de forma accesible, usable y atractiva, ycon el menor consumo de tiempo posible. Los lenguajes de programación que usa son PHP, Python, Java, C#, etc.
  • Desarrollador full stack: Trabaja tanto en el lado del cliente como en el lado del servidor, por lo que es un perfil mixto entre front end y back end, manejando los lenguajes centrados en la parte delantera (HTML5, CSS3, Javascript) y uno o varios del lado del servidor. Dada la versatilidad de su perfil, son profesionales muy cotizados en la actualidad.

Un perfil algo diferente a los anteriores es el de QA Tester o verificador de software, un perfil que realiza pruebas sobre el software para detectar errores en el mismo. Además de ser un buen conocedor o conocedora de lenguajes de programación del lado del servidor, es necesario manejar distintas pruebas de software como SoapUI, JMeter o Selenium. Éste es un perfil más propio de grandes empresas de desarrollo, más que de medianas o pequeñas.

También podemos encontrar, ya fuera del entorno propiamente web con programadores desktop, especializados en el desarrollo de aplicaciones ejecutables desde el escritorio de nuestro ordenador, los programadores de Apps móviles, los especialistas en Big Data, desarrolladores de Inteligencia Artificial, desarrolladores de soluciones cloud o desarrolladores de videojuegos, entre otros. De estos perfiles hablaremos específicamente próximos posts.

Diseñador web

Las fronteras entre un diseñador o diseñadora web y un desarrollador front end pueden llegar a ser muy difusas, ya que ambos tienen funciones que se pueden solapar. Quizás. la principal diferencia es que el diseñador centra su trabajo en el uso de herramientas: los CMS o sistemas de gestión de contenidos (WordPress, Drupal, Prestashop, etc.) y maquetadores visuales como Divi, Elementor o Visual Composer, si bien también es necesario que maneje HTML y CSS. Además de diseño propiamente dicho, asume hbitualmente tareas como instalación y configuración del CMS y sus extensiones, la vinculación del sitio con herramientas como Google Analytics o el Píxel de Facebook, etc.

Es necesario aclarar que un Diseñador Gráfico y un Diseñador Web no siempre son la misma persona, ni tienen las mismas competencias. Las funciones fundamentales del Diseñador Gráfico en una empresa tienen que ver con el diseño de la identidad visual de la marca o marcas, lo que se plasma en logotipo, colores, tipografías, etc. y se queda normalizado en un manual de identidad corporativa. Además, el diseñador gráfico trabajará conjuntamente con el departamento de marketing para el diseño visual de las campañas de publicidad, boletines de noticias, infografías, etc.

Diseño Gráfico | Diseño Web | Diseño UX

Diseño UI

El Diseñador Web suele ser un diseñador gráfico especializado en este tipo de trabajos, por lo que requiere del conocimiento base de diseño (paletas de colores, tipografías, distribución de elementos, etc.) y de herramientas como la suite de Adobe, CorelDraw o Inkscape. La formación inicial de estos profesionales suele estar relacionada con las Bellas Artes, la Comunicación Audiovisual o la Publicidad. El diseñador web, para su trabajo, tendrá que trabajar en base a lo marcado por el manual de identidad corporativa, en cuanto a colores, tipografías, etc.

Por su parte, un Diseñador UX es un profesional que se encarga de que las sensaciones que tiene un usuario a la hora de usar nuestro sitio web sean óptimas en relación a su ergonomía, facilidad de uso y eficiencia. Un término que se asocia habitualmente al Diseño UX es el de Diseño UI, aunque cabe señalar que son dos partes diferentes del diseño de una web. Por un lado, el Diseñador UX crea el flujo de navegación del usuario: qué pasos va a recorrer, qué acciones realiza, etc. mientras que el Diseñador UI se encarga de plasmar esos distintos pasos y elementos en elementos visuales como botones, capas, formularios, etc. El Diseño UX tiene un componente más de estructura de los pasos a recorrer y el Diseño UI se centra en la apariencia final.

Experto en SEO

El SEO (Search Engine Optimization) es un conjunto de técnicas que se utilizan para mejorar el posicionamiento de una página web dentro de las páginas de resultados dentro de los motores de búsqueda. Un especialista SEO no es un programador o un diseñador, si bien un diseñador web debería tener en cuenta los fundamentos SEO para hacer su trabajo.

Los profesionales SEO analizan las estadísticas de la web, mejoran las palabras clave de la web, crean y optimizan enlaces dentro de la web y con webs externas, realiza cambios sobre lo que ha desarrollado el o la redactora de contenidos para optimizar el posicionamiento, etc.

Media Buyer

Media Buyer o Trafficker Digital son algunas de las denominaciones de la persona especialista en la publicidad en internet, de tal forma que aumenta el tráfico de visitantes en un sitio determinado, ya sea como autónomo/a o por cuenta ajena dentro de una agencia de publicidad y marketing.

Las funciones que hacen estos profesionales tienen que ver con el posicionamiento pagado en motores de búsqueda (SEM) y en redes sociales (SMM), por lo que es un perfil muy diferente al de community manager, que es esencialmente un o una profesional de la comunicación y la atención al cliente, encargado del posicionamiento orgánico en redes sociales (SMO).

La función fundamental de estos profesionales es, como comentamos, el de atraer tráfico a la web, Para ello, y bajo la supervisión de la persona Responsable de Marketing, el o la Media Buyer necesita segmentar los diferentes públicos objetivos que tiene la marca, crear o conocer los embudos de venta, diseñar la estrategia publicitaria y crear las campañas, monitorizando los resultados de las mismas en función de parámetros como el número de visitas, el CTR o tasa de clics y el retorno de la inversión o ROI.

La diferencia entre Media Buyer y Trafficker Digital varía en función del experto al que consultes; para unos, el trafficker se dedica exclusivamente a la publicidad en redes sociales, mientras que el Media Buyer incluye también la publicidad pagada en motores de búsqueda o SEM. Por otro lado, otros expertos consideran que son términos básicamente sinónimos.


En la próxima entrada seguiremos analizando ocupaciones del sector digital como community manager, redactor de contenidos, copywriter o videomaker. Si te interesa este mundo, te recordamos que tenemos formación en profesiones digitales:

Éstos y otros cursos relacionados los tienes disponibles en nuestra Tarifa Plana, una oportunidad única de formarte en lo que quieras cuando quieras. Consulta nuestros planes en este enlace.

Tarifa plana

0
    0
    Carrito
    Tu carrito está vacío.Volver a la Tienda