El liderazgo es un tema crucial hoy en día en el que las organizaciones deportivas luchan por ser cada vez más competitivas y buscan la excelencia profesional. Lo que hace que una persona sea líder es la disposición de la gente a seguirla, y la gente, tiende a seguir a aquél que le ofrece medios para la satisfacción de sus deseos y necesidades.
Por ello, actualmente los equipos y organizaciones deportivas demandan líderes que les ayuden a alcanzar la excelencia profesional de sus deportistas, es decir, profesionales capaces de identificar los obstáculos que obstruyen el aprendizaje y de desarrollar intervenciones para disolverlos.
Con este objetivo común, surge la metodología del coaching dentro del deporte, y dentro de la figura de técnico-entrenadores-manager, surge la del líder-coach o coach deportivo.
El Coaching Deportivo:
El Coaching Deportivo es una nueva técnica psicológica basada en el concepto de liderazgo que se ha estado abriendo camino en los últimos años, tanto en el deporte de base como en el deporte de alto rendimiento.
El proceso de Coaching está constituido por la escucha, comprensión y generación de preguntas por parte del coach o entrenador, que sirven de guía al deportista en su aprendizaje y puesta en acción, y que tiene como resultado el logro de sus objetivos y su mejora deportiva.
Por tanto, la enseñanza en Liderazgo y Coaching Deportivo está especialmente dirigida a técnicos deportivos, entrenadores, directivos deportivos, y a todas aquellas personas que busquen potenciar su liderazgo. Su objetivo será formar individuos capaces de identificar las aptitudes y actitudes de los deportistas, individual y grupalmente, con el propósito de mejorar su rendimiento, liberar su potencial, estimular su capacidad de aprender e incrementar sus posibilidades de éxito; así como, abordar los problemas deportivos más relevantes, incluyendo la negociación y la gestión de conflictos, mediante el desarrollo de planes de acción y motivación.
En definitiva, el coach deberá conocer en detalle las herramientas básicas del entrenador deportivo, así como el funcionamiento de los equipos deportivos, debiendo desarrollar habilidades de comunicación y motivación para el trabajo con ambos. En concreto, deberá ser capaz de identificar y anticipar los problemas personales o profesionales de los deportistas en cualquier situación, de discutir las alternativas más adecuadas para su resolución y de evaluar los resultados a los que conduce.
El crecimiento del deporte como profesión:
Otro aspecto que aporta relevancia a esta nueva profesión es el aumento de la importancia del deporte como sector económico en los últimos años y, en paralelo, el crecimiento del entrenamiento (coaching deportivo), que está siendo vertiginoso, como profesión.
Un estudio de la International Coaching Federation ha puesto de manifiesto que el entrenamiento se corresponde con una de las áreas con mayor crecimiento en temas de liderazgo, siendo una de las profesiones que menos se ve afectada por los problemas económicos vigentes en los últimos años.
Entre las principales salidas profesionales de los titulados en Liderazgo y Coaching Deportivo pueden destacarse las siguientes:
- Ámbito deportivo: entrenadores, deportistas, técnicos deportivos, monitores de tiempo libre, directivos de clubes, entidades deportivas, federaciones, …
• Consultoría orientada al desarrollo del talento, definición y dirección de carreras deportivas.
• Profesionales de la salud y el equilibrio emocional y físico: psicólogos, terapeutas, profesores de yoga y meditación…
• Profesionales que presenten sus servicios en gimnasios y otras organizaciones relacionados con el deporte.
Podemos concluir que el entrenador del futuro requerirá disponer de las competencias del Coaching Deportivo. Deberá de ser alguien capaz de identificar los obstáculos que obstruyen el desempeño y el aprendizaje de sus deportistas y desarrollar intervenciones capaces de disolverlos. Será un líder conversacional dentro y fuera del terreno de juego.
En Grupo Shinè contamos con un nuevo curso en Liderazgo y Coaching deportivo con el que podrás especializarte en este campo de la psicología deportiva y formarte de manera totalmente online, a tu ritmo y desde cualquier lugar.
Además, os adjuntamos dos entrevistas sobre dos profesionales del sector, que hemos tenido el placer de realizar:
Una primera que le realizamos a Patricia Ramírez, psicóloga deportiva, que ha trabajado en distintos equipos de fútbol como el Mallorca y el Betis, así como con deportistas como Emaná, Paquillo Fernández, Rubén Castro o Beñat, entre otros.
Y una segunda, en la que contamos con David Llopis Goig, licenciado en Psicología y DEA por la Universidad de Valencia, Máster en Psicología del Deporte y de la Actividad Física por la UNED y “Experto en Coaching Deportivo” por Florida Universitaria. En la actualidad es profesor Asociado de Psicología en la Universidad de Valencia, Director del Área de Psicología de las categorías inferiores del LEVANTE UD y Co-director del curso “Experto en Coaching Deportivo” organizado por Florida Universitaria.